Mapa del sitio
- Abogados de Desahucios en
- Secciones / Información
- ¿Dónde Estamos?
- Abogados en ...
- Presupuestos
- Consulta Legal 91.530.96.95
- Alta Abogados
- Ley
- Jurisdicción Contecioso-Administrativa
- Explicación General de la Acción de División de cosa Común - Actio Comuni Dividundo
- Modelo de Escrito con Acuerdo de los Copropietarios de Vender su parte a otro
- Demanda para División de Inmueble Adquirido por varias personas
- Demanda para Reparto de Vivienda Procedente de una Herencia
- Subasta Judicial en Procesos de División de Cosa Común
- Normativa que Regula las Comunidades de Bienes
- 1.- ¿QUÉ SE PUEDE HACER SIN ABOGADO?
- * Requerimiento de pago de la deuda por Burofax
- > JUICIO MONITORIO - Información General
- * Petición Inicial de Juicio Monitorio hasta 250.000 euros.
- * Juicio Monitorio Europeo
- * Ejecución de Juicio Monitorio por Importe Inferior a 2.000 Euros
- > JUICIO VERBAL - Información General. Reclamaciones hasta 6.000 euros
- * Demanda de Juicio Verbal hasta 2.000 euros
- * Demanda Ejecutiva de Sentencia de Juicio Verbal - Sin Abogado hasta 2.000 euros
- * Demanda Ejecutiva de Laudo Arbitral - Importe inferior a los 2.000 euros
- 2,. ACTUACIONES PARA LAS QUE ES NECESARIO CONTAR CON ABOGADO
- * Demanda Juicio Ordinario - Deuda superior a 6.000 euros.
- * Demanda de Juicio Verbal - Deuda superior a 2.000 euros.
- * Ejecución de Sentencias y Resoluciones Judiciales con Condenas superiores a los 2.000 euros.
- 3.- LEGISLACIÓN
- Ley 4/2011, de 24 de Marzo - Monitorio Europeo y Verbal sin Letrado hasta 2.000 euros.
- Ley 3/2004 - Actualizada 2011) , de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contr
- Ley ...
- Consejos Prácticos
- Honorarios de un Despido
- Ejemplo Cálculo Indemnización Despido
- Modelo Carta Despido Disciplinario
- Modelo Carta Despido Objetico
- Modelo de Demanda de Conciliación por Despido
- Funcionamiento del S.M.A.C.
- Modelo de Demanda Judicial por Despido
- Régimen Especial Empleados de Hogar
- Paro Prestación por Desempleo
- Nueva página - Borrar Cont Nuevo
- Nueva página - Eliminar Cont Nuevo
- Abogados Expertos Accidentes en Toda España, Madrid, Barcelona, Valencia ...
- Coste de un Abogado
- Modelo de Denuncia por Colisión con Lesiones
- Demanda para Reclamar Daños Materiales Inferiores a 900 €. Sin Necesidad de Abogado
- Demanda para Reclamar más de 900 € en Daños Materiales, es necesario Abogado
- Baremo 2011 - Tabla de Indemnizaciones
- Baremo 2010 - Tabla de Indemnizaciones
- NOVEDAD - Reforma 2012
- Texto Íntegro Actualizado 2011
- Preámbulo LAU
- TITULO I. AMBITO DE LA LEY
- Art. 1 Ámbito de aplicación
- Art. 2 Arrendamiento de vivienda
- Art. 3. Arrendamiento para uso distinto de vivienda
- Art. 4 Régimen aplicable
- Art. 5 Arrendamiento excluidos
- TITULO II. DE LOS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDA. CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES
- Art. 6 Naturaleza de las normas
- Art. 7 Condición de arrendamiento de vivienda
- Art. 8 Cesión del contrato y subarriendo
- CAPITULO II. DE LA DURACION DEL CONTRATO
- Art. 9 Plazo mínimo
- Art. 10 Prórroga del contrato
- Art. 11 Desistimiento del contrato
- Art. 12 Desistimiento y vencimiento en caso de matrimonio o convivencia del arrendatario
- Art. 13 Resolución del derecho del arrendador
- Art. 14 Enajenación de la vivienda arrendada
- Art. 15 Separación, divorcio o nulidad del matrimonio del arrendatario
- Art. 16 Muerte del arrendatario
- CAPITULO III. DE LA RENTA
- Art. 17 Determinación de la renta
- Art. 18 Actualización de la renta
- Art. 19 Elevación de la renta por mejoras
- Art. 20 Gastos generales y de servicios individuales
- CAPITULO IV. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
- Art. 21 Conservación de la vivienda
- Art. 22 Obras de mejora
- Art. 23 Obras del arrendatario
- Art. 24 Arrendatarios con minusvalía
- Art. 25 Derecho de Adquisición preferente
- CAPITULO V. DE LA SUSPENSION, RESOLUCION Y EXTINCION DEL CONTRATO
- Art. 26 Habitabilidad de la vivienda
- Art. 27 Incumplimiento de Obligaciones
- Art. 28 Extinción del arrendamiento
- TITULO III. DE LOS ARRENDAMIENTOS PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA
- Art. 29 Enajenación de la finca arrendada
- Art. 30 Conservación, mejora y obras de mantenimiento
- Art. 31 Derecho de adquisición preferente
- Art. 32 Cesión del contrato y subarriendo
- Art. 33 Muerte del arrendatario
- Art. 34 Indemnización al arrendatario
- Art. 35 Resolución de pleno derecho
- TÍTULO IV. DISPOSICIONES COMUNES
- Art. 36 Fianza en los alquileres arrendamientos
- Art. 37 Formalización del arrendamiento
- TÍTULO V. PROCESOS ARRENDATICIOS (Derogado)
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- DISPOSICIÓN DEROGATORIA
- DISPOSICIONES FINALES
- Texto Íntegro Actualizado Ley 3/2004
- Exposición de Motivos.
- Artículo 1. Objeto
- Artículo 2. Definiciones
- Artículo 3. Ambito de Aplicacion
- Artículo 4. Determinacion del Plazo del Pago
- Artículo 5. Devengo de Interes de Demora.
- Artículo 6. Requisitos para que el Acreedor pueda exigir los intereses de demora.
- Artículo 7. Interés de demora.
- Artículo 8. Indemnizacón por Costes de Cobro
- Artículo 9. Clausulas Abusivas.
- Artículo 10. Clausula de Reserva de Dominio.
- Artículo 11. Transparencia en las Buenas Prácticas Comerciales
- Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatorias y FInales.
- Presentación por el Gobierno del Nuevo Reglamento de Extranjería - 15 de Abril
- Novedades Nuevo Reglamento de Extranjeria 2011
- ÍNDICE
- Ámbito de Aplicación - Exposición de Motivos
- TÍTULO I. Régimen de entrada y salida de territorio español.
- TÍTULO II. Tránsito aeroportuario.
- TÍTULO III. La estancia en España.
- TÍTULO IV. Residencia temporal.
- TÍTULO V. Residencia temporal por circunstancias excepcionales.
- TÍTULO VI. Residencia de larga duración.
- TÍTULO VII. Extinción de las autorizaciones de residencia o de residencia y trabajo.
- TÍTULO VIII. Gestión colectiva de contrataciones en origen.
- TÍTULO IX. Procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España, de extranjeros e
- TÍTULO X. Trabajadores transfronterizos.
- TÍTULO XI. Menores extranjeros.
- TÍTULO XII. Modificación de las situaciones de los extranjeros en España.
- TÍTULO XIII. Documentación de los extranjeros.
- TÍTULO XIV. Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador.
- TÍTULO XV Oficinas de Extranjería y Centros de migraciones.
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- NOVEDADES del Reglamento de Extranjería 2011en la Reagrupación
- Reagrupación de los hijos
- Modelo Recurso de Reposición Denegación Reagrupación
- Preguntas Frecuentes Sobre la Expulsión
- Información General sobre Alegaciones y Demandas Contenciosas
- * MODELOS - Click Aquí!
- 1.- Delito, Familia, Menos de 3 años en España
- 2.- Menos de 3 meses en España
- 3- Tarjeta Permanente Recurrida
- 4.- Con Cita para presentar Permiso por Arraigo
- 5.- Con Solicitud de Arraigo en Tramite
- 6.- Sin familia y sin poder Regularizarse
- 7.- Sanción Económica, con familia Residentes Legales
- 8.- Demanda Contenciosa, sin Delito, sin Familia
- 9.- Demanda Contenciosa, con Delito, Familia Legal, Medida Cautelar
- 10.- Demanda Contenciosa, sin delito Caducidad del Expediente, Familia legal con Medida Cautelar.
- 11.- Demanda Contenciosa, sin delito, con Solicitud del Permiso en Trámite, Medida Cautelar
- 12.- Demanda Contenciosa Contra Resolución Sanción Económica
- Arraigo social
- Arraigo familiar
- Arraigo laboral
- Residencia y trabajo a las mujeres víctimas de violencia de género
- Permiso de Residencia y Trabajo cuenta ajena
- Permiso de Residencia y Trabajo Cuenta Propia
- Permiso de residencia Menores Extranjeros
- Tarjeta de Residencia Larga Duración
- Tarjeta de Residencia Larga Duración Comunitaria Europea (CE)
- Novedades del Reglamento de Extranjería 2011 en las renovaciones
- Renovación de permisos
- Denegación de Permisos
- Vigencia de las Tarjetas de Residencia
- Reagrupación Cónyuges
- Reagrupación Ascendientes
- Reagrupación Hijos
- Tarjeta de Residencia Comunitaria
- Novedades en la Modificación del Reglamento Comunitario
- Modelo de Recurso Contencioso Denegación Tarjeta Comunitaria
- Obtención de la Nacionalidad por Residencia.
- Obtención de la Nacionalidad por Adopción.
- Obtención de la Nacionalidad por Opción.
- Obtención de la Nacionalidad por Carta de Naturaleza
- Obtención de la Nacionalidad por Posesión de Estado
- Doble Nacionalidad.
- Pérdida de la Nacionalidad.
- Recuperación de la Nacionalidad.
- Nombre y Apellidos en la Obtención de la Nacionalidad
- Ley de Memoria Histórica
- Renovación de la Tarjeta de Estudiante
- Realización de Trabajos por los Estudiantes
- Modificación de la Tarjeta de Estudiante al Régimen General
- Retorno Voluntario
- Parejas de Hecho
- Matrimonio por Poderes
- Matrimonio entre Extranjeros o Extranjero y Español
- Carta de Invitación
- Medios Económicos exigidos para la realización de los distintos trámites.
- Nueva página